• Propuesta Pedagógica

    Bienvenido al aula Virtual de implementación de pensamiento critico desde el área de Filosofía

    Este espacio virtual de aprendizaje es creado por los docentes Liliana Alonso Abril, Delyi Alejandra Escobar Castillo yJosé Edilberto Hernández Méndez. Nos permitimos aquí presentar una serie de propuestas para los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de la ciudad de Girardot y a todo el que le pueda facilitar el proceso en el fortalecimiento del pensamiento crítico. 

    Al tiempo compartimos aquí algunos aspectos fundmentales que motivan la creación de este espacio como: 

    1. La filosofía se basa en la construcción, análisis y evaluación de argumentos. Un déficit en pensamiento crítico impide que los estudiantes identifiquen falacias lógicas, comprendan las premisas que sustentan un argumento o detecten inconsistencias. La incapacidad de evaluar la solidez y coherencia de un razonamiento filosófico obstaculiza el desarrollo de una comprensión profunda de las teorías filosóficas. Esta situación termina afectando en gran medida el rendimiento académico y la capacidad analítica para la lectura (Eyzaguirre, 2018).

    2. Los entornos virtuales ofrecen una amplia gama de herramientas y experiencias que refuerzan tanto la lectura crítica como el estudio de la filosofía, incluyendo al pensamiento crítico como uno de sus ejes articuladores, al facilitar el acceso a una gran variedad de fuentes, fomentar la interactividad y el análisis colaborativo, y permitir la personalización y el aprendizaje inmersivo, estos entornos impulsan el desarrollo del pensamiento crítico y filosófico de manera dinámica y accesible.
    3. Según investigación del Ministerio de Educación Nacional, en cada contexto educativo el impacto del avance de la tecnología depende de diversas situaciones como infraestructura, acceso a líneas de fibra óptica, cantidad de estudiantes en el aula y cantidad de elementos tecnológicos por estudiante entre otros. Donde el docente debe diseñar estrategias que generen un mayor aprovechamiento de este recurso en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    4. El área de filosofía busca potenciar la comprensión lectora motivando al estudiante a través de un entorno virtual, donde se sienta a gusto para clasificar, evaluar, analizar y resolver a la hora de construir criterios que le permitan emitir juicios, asumir posturas y tomar decisiones, en un ambiente que promueva una actitud transformadora en la construcción de su propio conocimiento donde sea más activo y participativo haciendo uso de los recursos y herramientas digitales que están a su alcance.  

    Enlaces de interés:

    https://www.iberdrola.com/talento/que-es-pensamiento-critico-como-desarrollarlo

    https://blogs.iadb.org/educacion/es/que-es-pensamiento-critico/

    https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf

    Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Con la intención de que el estudiante participe en - Propuesta pedagógica Implementación del pensamiento crítico para la asignatura de filosofía, mediante estrategias de lectura crítica en el aula virtual del grado décimo de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de Girardot-Cundinamarca - se adjunta un paso a paso para hacer mas eficaz y productivo el trabajo. 

Se encuentran:

  1. Acceder a la plataforma Moodle:  a) Ingrese la URL de la plataforma Moodle proporcionada por el profesor. b) ingresa nombre de usuario y contraseña.

  2.  Encontrar los tres curso de filosofía. a)Busque el curso de filosofía en la lista de cursos disponibles. b)Seleccione el curso de filosofía para acceder a su contenido.

  3. Navegar por el curso:  Ver el contenido del curso, incluyendo lecciones, recursos y actividades porpuestas según el diseño instruccional seguido por los docentes. Explorar las lecciones. 

     Participar en actividades y foros. Leer las instrucciones: Leer las instrucciones para cada actividad o foro.

    4. Participar en el foro: Participar en el foro de discusión, respondiendo a las preguntas y comentando las publicaciones de sus compañeros. Entregar las tareas y actividades asignadas a través de la plataforma.

    5. Utilizar los recursos del curso. a) Acceder a los recursos: Acceder a los recursos del curso, como libros electrónicos, artículos y videos. b) Descargar recursos: Descargar los recursos que necesite para su estudio.

    6. Revisar el progreso y la retroalimentación. a) Revisar el progreso: Revisar su progreso en el curso, incluyendo las actividades completadas y las calificaciones obtenidas. b). Leer la retroalimentación proporcionada por los profesores sobre sus actividades y tareas.

    7. Comunicarse con el profesor. comunicarse con los profesores a través de la plataforma si tiene alguna inquietud. 

Objetivos:

1. Analizar el sentido crítico, la reflexión y la creatividad existente en una forma popular de expresión social denominada grafitis.

2. Evaluar el dilema social que generan las obras de los grafiteros consideradas expresiones de “identidad, cultura y política”.

3. Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y reflexión filosófica sobre diferentes maneras de expresión social.

Ojetivos:

1. Fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes mediante actividad referente a la inteligencia artificial.

2. Proporcionar un espacio de discusión y debate en los estudiantes mediante foro filosófico donde expresan libre y respetuosamente sus pensamientos.

3. Desarrollar habilidades de comunicación y argumentación mediante el debate desde un escenario virtual y/o presencial.

Diseño instruccional implementado: KELLER (Motivación, Aprendizaje, Instrucción y Evaluación).  

Objetivos: 

1. Desarrollar las habilidades propias de pensamiento crítico en los estudiantes mediante el análisis y evaluación de un texto filosófico.

2. Comprender y aplicar conceptos filosóficos.

Evaluación final para medir conocimientos y competencias desarrolladas al tiempo que se evalua el aula virtual diseñada para tal fin. Se presentan cinco preguntas (elegir la respuesta correcta) 3 de ellas de conocimiento y 2 de satisfacción. 

llenar el formato a continuación: 

https://forms.gle/f8xD4ZzQ5pJEA7EP9

Unidad didáctica con Diseño instruccional implementado: KELLER (Motivación, Aprendizaje, Instrucción y Evaluación).  

Diseñada para implementar una Propuesta pedagógica del pensamiento crítico para la asignatura de filosofía, mediante estrategias de lectura crítica en el aula virtual del grado décimo de la institución educativa Manuel Elkin Patarroyo de Girardot-Cundinamarca.